martes, 24 de marzo de 2009

Prostitución, obstáculo para una vida libre de violencia

* Comenzó la 1ª Reunión Regional de CATWLAC

Sandra Torres Pastrana (CIMAC)
México DF, 23 marzo 09

La prostitución es un obstáculo para que las mujeres puedan construir una vida libre de violencia y una sociedad democrática, sobre todo porque representa un retroceso en el camino a la igualdad real entre las mujeres y los hombres. Así lo señaló la maestra Teresa Ulloa, directora regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés), al inicio de la primera reunión regional de América Latina y el Caribe, que organiza la CATWLAC bajo el tema "Buenas practicas contra la demanda y la legalización de la prostitución: Siglo XXI", que se lleva acabo del 23 al 25 de marzo en la Ciudad de México.
Durante su ponencia del diagnóstico regional, Ulloa destacó que el modelo masculino tradicional y el orden sociocultural de poder basado en patrones de control, dominación o subordinación como la discriminación, el individualismo, consumismo, la explotación humana y la constante trasformación a éstas, manifiestan formas extremas de violencia y discriminación de género.
Asimismo, agrego que, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las mujeres en América Latina suman 278 millones y se proyecta que para el 2050, serán 403 millones de mujeres. Y de esta población, el 60 por ciento vive en pobreza y pobreza extrema, víctimas de violencia de género, la falta de oportunidades desde niñas y la discriminación, elementos que vulneran a las mujeres y a las niñas para que sean víctimas de la trata y la explotación sexual, puntualizó Ulloa.
Por otro lado, en América Latina y México existen países de tránsito y destino de la trata internacional, pero consideró Ulloa que el problema de la trata interna, la que se da en las zonas indígenas o en provincia a las grandes urbes, a las zonas fronterizas e incluso a los centros turísticos, es casi 10 veces más grande de la que se da a nivel internacional.
En el caso de Argentina, indicó, de ser un país de destino, después de la crisis económica, en menos de tres años se ha convertido en un país de origen, aunque sigue siendo país de destino para ciertos tipos de trata, como el de mujeres dominicanas y de otros países latinoamericanos más pobres como Bolivia y Paraguay.
Por otro lado, en Argentina existen mil mujeres jóvenes desaparecidas y México recibe aproximadamente mil 500 mujeres y jóvenes argentinas para la industria del sexo. Por su parte, el Perú, un estudio del Centro de la Mujer reportó que se identificaron no solo la trata de explotación sexual, sino trata de explotación doméstica, trata de explotación laboral, infantil y de servidumbre, pero la trata de mayor incidencia es la de mujeres y niñas con propósitos sexuales.
En Colombia, otro país de la región, cada día aumenta más la trata y tráfico a su interior a causa de la violencia social, sobre todo en la zona rural. Debido al conflicto armado interno, las mujeres se desplazan a las ciudades más grandes, haciendo que la prostitución vaya en aumento y ellas son trasportadas por lo general a Aruba, Japón, Holanda, Alemania y España.
Las estimaciones al respecto determinan que, más o menos, llegan de 30 mil a 33 mil colombianas a España, entrada del comercio sexual en Europa, y la misma cantidad de mujeres jóvenes ecuatorianas, que son engañadas con realizar trabajos domésticos, terminando en lugares donde tienen que ejercer trabajo sexual.
MÉXICO, MEDIO MILLÓN EXPLOTADAS
En el caso de México, destacó Ulloa, hay 500 mil personas que son explotadas en la prostitución, 90 por ciento son mujeres y niñas, el 80 por ciento no nació en la Ciudad de México, sino fueron trasladadas de algún lugar del interior del país para ser prostituidas.
Además, el 75 por ciento se inició en la prostitución cuando apenas contaban con 12 años de edad y lo que más anhelan es dejar dicha actividad, que representa una forma de sobrevivencia, remarcó Ulloa. Asimismo, en lo que va de este año se ha reportado 14 mujeres asesinadas en la zona de La Merced, en el centro de la Ciudad de México por no entregar las cuentas correctas a sus proxenetas, destacó.
Al respecto dijo, que el 99 por ciento de las mujeres son explotadas por proxenetas o alguno de los múltiples actores de la industria del sexo y 78 por ciento de éstas son analfabetas o con primaria incompleta. La Ciudad de México, puntualizó Ulloa, se está convirtiendo en un centro de acopio y distribución de víctimas de trata de toda América Latina, para después mandarlas a Estados Unidos donde se encuentra el mayor consumo.
En cuanto a las conclusiones estadísticas de la región, indicó la experta que existen 5 millones de mujeres y 5 millones de niñas, niños y adolescentes víctimas de la trata, tanto interna como internacional en prostitución y otras formas de explotación sexual, y cerca de 40 millones viven en riesgo por ser reclutadas por la industria del sexo.
Afirma Ulloa que no solo se requiere de un trabajo de prevención, persecución, castigo, sino de una perspectiva género sensitiva, dado que son las mujeres y las niñas, niños y adolescentes son los más vulnerables a ser reclutados por las redes del crimen organizado, porque 87 por ciento de las víctimas de la trata son para la industria sexual, y de éste el 90 por ciento son mujeres y niñas.
Consideró además que las esferas de preocupación en la región son las legislativas, sobre todo las que están incluyendo los medios punitivos y que no han incluido el tema de la demanda. Durante la inauguración estuvo la co-directora ejecutiva de CATW-Internacional, Norma Ramos; la directora general para Temas Globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Socorro Flores, y la directora general de Igualdad y Diversidad Social del Gobierno del Distrito Federal, Patricia Patiño, en representación de jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón.

PSD: muchas candidatas, escasas oportunidades

ELECCIONES 2009

* Votación que logre el partido definirá número de curules

Gladis Torres Ruiz (CIMAC)
México DF, 23 marzo 09

Por el principio de Representación Proporcional (RP), en el Partido Socialdemócrata (PSD), más del 50 por ciento en la lista de aspirantes federales son mujeres, sin embargo, esta cifra no garantiza su acceso a un curul, ya que la decisión final recae en el número de votos que logre el PSD, el cual tiene que ser mínimo de 2 por ciento de la votación, con lo que colocaría tres diputaciones federales y dos en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), como ahora se encuentran.
Este fin de semana, el instituto político -nacido en 2006 con la candidatura de Patricia Mercado como candidata presidencial, quien obtuvo un millón 128 mil 850 votos, (2.70 por ciento de la votación total), con lo que conservó el registro- definió las listas por circunscripción a través del Consejo Político, en cada una de las cuales hay una mujer entre los tres primeros tres lugares, con lo cual siete mujeres ocupan los primeros 15 lugares de la lista de 50 fórmulas plurinominales.
Entre otros aspirantes en la lista, correspondiente a la cuarta circunscripción, la que más oportunidades tienen de lograr una curul, se encuentran por orden de importancia: Alberto Begné, presidente de la Comisión Nacional de Elecciones; el diputado de la ALDF, Enrique Pérez Correa y la diputada local, Carla Sánchez Armas. En las elecciones de 2006, el PSD obtuvo el mayor número de votos en el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey, siendo la capital del país donde tienen más fuerza, seguido del Estado de México.
En información proporcionada por el partido, se lee que para cada circunscripción hay una lista de 10 aspirantes, teniendo que en la primera circunscripción, que abarca Sonora y Jalisco, hay 6 mujeres propietarias, tres de ellas Elia Sánchez Cerda, María de las Mercedes Fernández González y María Julieta Hernández Camargo, quienes ocupan los primeros tres lugares.
En la segunda circunscripción, San Luis Potosí, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato y Coahuila, también hay 6 mujeres; sin embargo, sólo una de ellas se encuentra en los tres primeros escaños, Martha Janet Sandoval Asencio, quien ocupa el segundo lugar.
En el mismo caso se encuentra la lista para Quintana Roo, Campeche, Tabasco, es decir la tercera circunscripción, donde Leydi Rosina del Rosario González ocupa el segundo lugar de las seis mujeres aspirantes. De igual manera ocurre en el caso de la quinta circunscripción, que abarca Colima y el Estado de México, donde Gloria Verónica de Guadalupe Chále Góngora ocupa el segundo lugar de la lista de 10 y en el que hay sólo 4 mujeres registradas como propietarias.
En comunicado de prensa, el Partido informó que al comenzar los trabajos de la Tercera Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional del PSD, este fin de semana el presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Jorge Carlos Díaz Cuervo, resaltó el amplio consenso con el que los consejeros socialdemócratas resolvieron su proceso interno. Hizo un "reconocimiento a quienes aceptaron ceder" sus legítimos intereses y votaron a favor de una fórmula en aras de fortalecer al partido y la agenda que se pondrá a consideración de los votantes el próximo 5 de julio.
El PSD informó que Díaz Cuervo contenderá por una candidatura uninominal, y que el vicepresidente Luciano Pascoe se abstendrá de participar como candidato en el próximo proceso electoral.

viernes, 20 de marzo de 2009

Fuero militar permite impunidad, denuncian organizaciones no gubernamentales

* Estado mexicano no cumple estándares ni recomendaciones

De la redacción CIMAC
México DF, 19 marzo 09

Este viernes 20 de marzo, organizaciones y redes mexicanas denunciarán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que la aplicación del fuero militar en México para investigar y juzgar a militares acusados de violaciones a los derechos humanos mantiene en la impunidad dichos casos, como el de las mujeres indígenas torturadas y agredidas sexualmente en la región de la Montaña de Guerrero, en 2001.
La denuncia ocurrirá en el marco del 134° periodo ordinario de sesiones de este organismo ubicado en Washington, DC, donde informarán que el accionar de México en este sentido contraviene los estándares interamericanos, que exigen que las violaciones a los derechos humanos queden excluidas del ámbito de competencia de estos tribunales.
Las organizaciones pedirán a la CIDH que inste al Estado a llevar a cabo las reformas necesarias para adecuar la normativa y la práctica mexicana a los compromisos internacionales asumidos por el gobierno. Esto último se traduce en la imposibilidad de que se aplique el fuero militar en casos de violaciones a los derechos humanos. Pese a que existen por lo menos 11 casos ante la CIDH justamente por la impunidad que genera la jurisdicción militar, el Estado mexicano no ha tomado las medidas correspondientes para cumplir con las recomendaciones ya emitidas por este organismo.
CÓDIGO INCONSTITUCIONAL
Asimismo se informará a la Comisión que existen varias iniciativas de ley presentadas ante el Congreso con el fin de modificar las normas que permiten que la justicia militar conozca de violaciones de derechos humanos. Además, informarán a la CIDH que este mes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría atraer un amparo en el cual se solicita que declare inconstitucional el Código de Justicia Militar, a fin de que se comience a revertir esta situación.
Las organizaciones critican que los casos en los que la Procuraduría Militar asume la competencia sobre una violación a los derechos humanos terminan en la impunidad. En los últimos tres años, la Procuraduría Militar aceptó que sus agentes del ministerio público iniciaron 174 averiguaciones previas por delitos cometidos por militares contra civiles. Sin embargo, de éstas, únicamente 11 fueron consignadas: menos de una de cada diez.
Por otro lado, las organizaciones participantes no tienen conocimiento de ninguna sanción aplicada en el sexenio actual por violaciones graves a los derechos humanos. Dicha problemática se ha puesto en relieve ante el aumento significativo de violaciones de derechos humanos cometidas por los elementos castrenses, llegando a la cifra de mil 230 quejas registradas por la Comisión Nacional de los DerechosHumanos (CNDH) contra la Secretaría de la Defensa Nacional en el año 2008.
Estas violaciones se dan en un contexto de militarización en un creciente número de comunidades, incluidas muchas comunidades indígenas, así como la criminalización de las acciones de los defensores de derechos humanos que abordan el tema.
Las organizaciones representadas en la audiencia serán: el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (FrayBa), el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria (CDHFFV), el Centro de Derechos Humanos Miguel AgustínPro Juárez (Centro Prodh), el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan (Tlachinollan), el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), Fundar Centro de Análisis e Investigación (Fundar) y la Red Nacional deOrganismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los derechos para todas y todos" (RedTDT).

martes, 17 de marzo de 2009

Feminismo significa respeto y libertad para las mujeres

* Inicia hoy Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe

Nancy Betán Santana (CIMAC)

Los fundamentalismos, que cuestionan no solo los derechos humanos, sino la vida de la población femenina, son el tema que se abordará a partir de hoy en el 11 Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en la Ciudad de México. Desde 1981, mujeres latinoamericanas y caribeñas crearon un espacio de actuación político regional: los Encuentros Feministas (EFLAC), que han contribuido a la construcción de redes de actuación colectiva, definición de fechas de luchas comunes y formación y reafirmación de lazos políticos de identidad y solidaridad regional.
El primero tuvo lugar en Bogotá, Colombia, y se han realizado después cada dos o tres años: Perú (1983), Brasil (1985), México (1987), Argentina (1990); El Salvador (1993), Chile (1996), República Dominicana (1999), Costa Rica (2002); Brasil (2005), consolidándose como un espacio de diálogo, reflexión, debate, crítica y constitución de coaliciones entre las distintas corrientes de pensamiento feminista de la región.
De su intercambio de ideas, perspectivas, proyectos y utopías, han surgido iniciativas fundamentales para el desarrollo de las mujeres, como el establecimiento del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) durante el I EFLAC; el Día de Lucha por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe (28 de septiembre), instaurado en el V EFLAC, realizado en Argentina en 1990.
Los Encuentros también han abrigado discusiones claves para el feminismo latinoamericano y caribeño: la relación del feminismo con los diversos movimientos sociales; la globalización, exclusión social y justicia de género; institucionalización de las organizaciones feministas; la relación del feminismo con el Estado, la ONU y las instituciones políticas internacionales.
El 11 Encuentra inicia el martes en nuestro país en el ex convento Regina Coeli, calle de Regina No. 7, Centro Histórico, bajo el tema: Cuestionamiento de los fundamentalismos. La primera Plenaria tendrá el título Las realidades latinoamericanas ante los fundamentalismos de hoy. Participarán alrededor de mil mujeres pertenecientes a distintas expresiones políticas y sociales del feminismo latinoamericano y caribeño.
Pero también estarán presentes, en el recuerdo de las asistentes, las feministas que han muerto: Alaide Foppa, Ana Laura Macal, Any Ughelly, Andrea Dworkin, Beba Pecanins, Beatriz Mernes, Betty Friedan, Benita Galeana, Cecilia Loría, Cristina Boggino, Carolina Roa, Clara González, Esperanza Brito, Franca Ongaro Basaglia, Graciela Hierro, Genoveva Rodríguez, Itziar Lozano, Josefa Toledo, Julieta Kirkwood, Liliana De Pauli, María Elena Vargas, Mercedes Sandoval, María Victoria Llamas, Natalia Arias, Safi na Newberry, Silvia Rodríguez, Susana Prates, Vilma Espín y Yessie Macchi.

jueves, 12 de marzo de 2009

Asesinatos de mujeres en Córdoba, "hechos aislados"

* Así lo considera el subprocurador Marco Antonio Lezama

ÁNGEL CONTRERAS MAUSS
Córdoba, Veracruz

Durante este 2009 han sido asesinadas a sangre fría por lo menos 8 mujeres –entre ella una menor de 14 años- en la zona Córdoba-Orizaba, hechos que catalogó el subprocurador regional de Justicia de la zona centro del Estado, Marco Antonio Lezama Moo como “aislados”, esto a pesar de que diversas organizaciones sociales han señalado un aumento de violencia contra la mujer en esta zona, además de que en el Estado, de cada 10 asesinatos contra mujeres por lo menos 2 son catalogados como feminicidios.
El Subprocurador Lezama Moo, abundó que el asesinato de mujeres no es un problema en esta zona y los catalogó como hechos aislados. "Afortunadamente este tipo de problemas no son los primeros de la zona, sí tenemos, pero sabemos que la mayoría de ellos son pasionales, así que son situaciones aisladas”, dijo.
Y es que, según datos proporcionados por la misma Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), en lo que va del 2009 han sido asesinadas a sangre fría por lo menos 8 mujeres, una de ellas menor de 14 años. El más reciente caso fue en el municipio de Tehuipango, zona serrana de Zongolica, donde una mujer de aproximadamente 50 años de edad, identificada como Teresa Chipahua Calihua, murió asesinada de por lo menos 12 machetazos -dos de ellos le cercenaron las manos. El crimen de Teresa Chipahua es el segundo que se da en este año en esta comunidad, la primera fue el 14 de enero, cuando la indígena Marcelina Chipahua Chipahua, de 45 años, también murió a machetazos.
Sin embargo, Lezama Moo aseguró que mueren más mujeres por partos y accidentes que asesinadas. Asimismo, enfatizó que los índices de llamadas de extorsión en contra de empresarios en la zona centro del Estado han disminuido, esto toda vez que han implementado diversas pláticas con ellos.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Publican reglamento del Sistema Estatal para sancionar violencia contra las mujeres

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa Veracruz

Por disposición del gobernador Fidel Herrera Beltrán, el pasado 2 de marzo se publicó en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz, el reglamento para el Funcionamiento del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, cuyo objetivo es regular la operatividad del Sistema.
La conformación del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, está previsto en el artículo 14 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
La importancia del Sistema Estatal radica en su capacidad para crear mecanismos para recabar información sobre la situación de violencia contra las mujeres y las niñas como el Banco de Datos, el cual vincula a los diferentes departamentos e instituciones de la Administración Pública Estatal de los tres poderes y órdenes de Gobierno. A su vez, el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las Mujeres y las Niñas, se coordina con el Sistema Nacional.
El sistema está presidido por el titular de la Secretaría de Gobierno, y conformado por un o una representante del poder judicial, la presidenta de la Comisión Permanente de Equidad, Género y Familia del Congreso del Estado, la titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres, tres mujeres representantes de organizaciones civiles y dos mujeres representantes de instituciones de Investigación especializadas en los Derechos Humanos de las Mujeres.
De esta manera, y de acuerdo con lo estipulado en la ley el Sistema Estatal elaboró su reglamento interno, que dictará los procedimientos que deberá seguir el Sistema Estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas.
El reglamento que fue aprobado en la segunda sesión ordinaria del Sistema Estatal, el 9 de diciembre de 2008, consta de 18 artículos y un transitorio.

jueves, 5 de marzo de 2009

Propone Senadora prohibir plásticos no degradables

* A través de la expedición de Normas Oficiales

Gladis Torres Ruiz
México DF, 5 marzo 09 (CIMAC)



Las bolsas de plástico tardan entre 400 y mil años en degradarse, contaminan suelos y mares, provocan inundaciones al obstruir drenajes y coladeras, y causan la muerte de animales, por lo cual en el Senado de la República hay una iniciativa para prohibir el uso de plásticos no degradables en empaques, bolsas para las compras y platos y vasos desechables, a través de la expedición de Normas Oficiales Mexicanas (NOM).
Dicha iniciativa, de la senadora Claudia Corichi García, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), plantea la reforma al Artículo 141 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el propósito de que a partir de NOM se regule la fabricación y uso de empaques y envases para todo tipo de productos, cuyos materiales permitan reducir la generación de residuos sólidos.
En la exposición de motivos de la Iniciativa con Proyecto de Decreto, publicada en la Gaceta Parlamentaria el pasado 24 de febrero y firmada también por el senador perredista Antonio Mejía Haro, se señala que las bolsas de plástico se han convertido en una importante fuente de contaminación del suelo y del agua. Señalan la senadora y el senador que en la actualidad existe tecnología para producir bolsas de plástico degradable así como materiales orgánicos como almidón, bambú, activos que sí son biodegradables a corto plazo.
Al respecto, Corichi García, precisó que los plásticos degradables y biodegradables se encuentran definidos en el estándar internacional ASTM D883-99. La definición establece que es "un plástico diseñado para sufrir un cambio significativo en su estructura química bajo ciertas condiciones ambientales, resultante en la pérdida de algunas de sus propiedades, las cuales pueden ser comprobadas por métodos estándar de verificación de los materiales plásticos y su aplicación en un período determinado de tiempo, el cual determina su clasificación".
EVALÚAN PLAZOS DE ADAPTACIÓN
La legisladora del sol azteca, precisa que en el Senado se han presentado algunas propuestas para paliar la contaminación por bolsas de plástico, como un punto de acuerdo con el propósito de modificar las normas en la materia, o promover una iniciativa para modificar la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos.
"Sin embargo, pienso, al igual que muchos, que la mejor forma de no tener que tratar esos residuos es no producirlos, por ello propongo que por ley prohibamos el uso de plásticos no degradables en empaques, bolsas para llevar compras y en platos y vasos desechables", reiteró.
La prohibición, agrega, entraría en vigor con la modificación del Art. 141 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, estableciéndose, en artículos transitorios, un plazo de dos años, la industria se adapte a la nueva regulación, lo que implica el uso de materiales biodegradables y plásticos degradables en el corto plazo.
"Las Normas Oficiales (NOM) deben establecer el tiempo de degradación, según el Artículo, lo que permitirá a la industria del plástico adoptar la tecnología con más facilidad y adaptarlo en sus esquemas de de producción".
Cabe destacar que en la iniciativa también se establece la posibilidad de exceptuar de esta medida a industriales que demuestren que, por cuestiones de asepsia o conservación de alimentos o insumos, no resulte factible el uso de plásticos no degradables como sustitutos.

Relaciones de equidad protegen a mujeres contra VIH/SIDA

* Solo así pueden negociar medidas contra la pandemia

Alejandra González Méndez
México DF, 5 marzo 09 (CIMAC)

Debido a que muchas mujeres tienen dificultades para negociar la abstinencia, la fidelidad o el uso de preservativos con sus parejas, es necesario el desarrollo de métodos de prevención del VIH que sean controlados por las mujeres, cómo son los preservativos femeninos.
Así lo indica el informe del Secretario General del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, sobre la mujer, la niña y el VIH/SIDA, cuya reunión anual se lleva a cabo del 2 al 13 de marzo, bajo el tema: Equal sharing of responsibilities between women and men, including caregiving in the context of HIV/AIDS. Sin embargo, señala el Informe, los preservativos femeninos son caros y actualmente su comercialización es poco efectiva.
Esta dificultad que tienen las mujeres para negociar con su pareja la protección contra el VIH/SIDA revela la desigualdad entre los géneros, que es una de las principales causas de la pandemia. El informe establece que las desigualdades económicas, sociales y los roles de género aceptados culturalmente que colocan a las mujeres y las niñas en una posición de subordinación con respecto a los hombres en lo que refiere a relaciones sexuales. Son éstos algunos de los factores más influyentes para el aumento de VIH/SIDA entre la población femenina.
Otra de las causas es que las mujeres están más expuestas a ser víctimas de violencia sexual, tanto en sus casas como en otros lugares, además de ser objeto de la prostitución forzada con mayor facilidad que los hombres. La pobreza, el analfabetismo y el desequilibrio de poder que viven las mujeres, son causas de la falta de información sobre métodos de prevención, diagnóstico y tratamientos.
De acuerdo al Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, (UNIFEM), es importante que los países cuenten con una perspectiva de género en sus políticas para la prevención y tratamiento del VIH/SIDA. Además, Naciones Unidas plantea que la no discriminación contra las mujeres no está garantizada en las leyes de varios países, y el 63 por ciento de los países miembros tienen leyes en vigor que obstaculizan el acceso a la prevención, al tratamiento, y a los cuidados necesarios en materia de VIH, para los grupos más vulnerables.
Diversos países están desarrollando investigaciones para la elaboración de vacunas y microbicidas que ayuden en la prevención del VIH. La Asociación Internacional de Microbicidas, está llevando a cabo la elaboración de un gel que pueda ser controlado por las mujeres para que puedan protegerse del VIH.
Respecto a la maternidad, existe un riesgo del 15 al 30 por ciento de que una madre seropositiva transmita el virus a su hijo, y éste riesgo se incrementa cuando la lactancia es prolongada, hasta en un 45 por ciento. Sin embargo, con el uso de tratamientos antirretrovirales, es posible tener una maternidad saludable, pues el riesgo de contagio se reduce considerablemente.
En cuanto a lo social, es necesario que los gobiernos desarrollen medidas para que las mujeres tengan una vida libre de violencia, además de fomentar el empoderamiento económico, social y jurídico, que les permita acceder a la información sobre prevención y tratamiento de VIH/SIDA, y ejercer su derecho a decidir libremente sobre su sexualidad.