Mostrando entradas con la etiqueta Información de género en Opción de Veracruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información de género en Opción de Veracruz. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2019

Enrevista a Ana Julia Yeyé, Publicista y Comediante de Género


Opción de Veracruz en Youtube

Ana Julia Yeyé, es una joven publicista y comediante especializada en los temas de género y actualmente realiza una gira por diversas ciudades de la República Mexicana presentando un stand up-comedy que ya ha presentado con éxito en Mérida, Puebla y Guadalajara.

martes, 22 de agosto de 2017

Dan atención integral a mujeres que han afrontado violencia

  • El IVM ofrece talleres para ayudarles a mantenerse alejadas de esas situaciones

Opción de Veracruz
Xalapa

Para el Instituto Veracruzano de las Mujeres resulta de gran importancia la impartición de talleres que permiten a las mujeres iniciar un proceso de empoderamiento al tomar conciencia sobre sí mismas y actuar en consecuencia, consideró la maestra Sara Gabriela Palacios Hernández, encargada de despacho del IVM.
Durante el inicio de los trabajos del taller “Fortaleciendo el empoderamiento y la toma de decisión de mujeres a través de procesos grupales”, reconoció que no es fácil para quienes han tenido alguna experiencia de violencia, trabajar por superar lo vivido, pero sí le es necesario para poder continuar con su atención y resignificarse a través de reflexiones que este tipo de talleres les generen. 
Al dar la bienvenida a las asistentes que decidieron aceptar la atención integral que ofrece el IVM a mujeres que han enfrentado situaciones de violencia, reconoció su compromiso para participar en las siete sesiones que incluye este taller fomentado por el Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF).
Luego de ser atendidas por el módulo de Xalapa y los Centros Integrales PAIMEF de Veracruz y Cosamalopan, las usuarias recibirán la información que les ayuden a empoderarse y tomar las decisiones que les permitan tener una vida libre de violencia, “caminemos juntas con miras a la construcción de una vida personal lejos de la violencia de género”, les ofreció la maestra Sara Gabriela.
Dicho taller será impartido por las consultoras Josefina Pontigo y Nury Ricárdez de la asociación civil “Acciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, quienes acompañarán a las participantes en este camino de fortalecimiento de la autoestima, la confianza en sí mismas y el reconocimiento personal. 

jueves, 18 de agosto de 2016

Curso sobre violencia y comunicación por parte del CECC UV en Xalapa

Paola Cortés Pérez
Xalapa, Veracruz

A partir del miércoles 17 del presente mes, la Universidad Veracruzana (UV), a través del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC), imparte el curso Violencia, Comunicación y Poder en las instalaciones de dicha entidad académica ubicadas en Juárez 126, zona Centro de Xalapa.

El objetivo es que los asistentes tengan una visión amplia de la investigación sobre los medios de comunicación, el poder y la violencia en diversos lugares de México.

La actividad es organizada por la Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación de la UV en colaboración con los cuerpos académicos (CA) Estudios Sociopolíticos del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) y Cultura y Comunicación en América Latina.

El curso iniciará con la plática Acercamientos teóricos al estudio de la violencia, encabezada por Alfredo Zavaleta Betancourt, del IIH-S. Si bien está pensado para estudiantes de posgrados en ciencias sociales y humanidades, también podrán asistir alumnos de licenciatura con nivel avanzado y profesores, así como público interesado.

En total se tienen programadas 14 sesiones de tres horas, los días miércoles en las instalaciones del CECC, las cuales se extenderán hasta el 23 de noviembre. Para obtener constancia de participación se requiere un mínimo de 80 por ciento de asistencia.

Los interesados en inscribirse deberán enviar un correo electrónico dirigido a Celia del Palacio Montiel (celiadelp@yahoo.com.mx), responsable del curso, o comunicarse con Alexia Ávalos al teléfono (228) 1670620 y 8421700, extensión 11802, pues aunque la entrada es libre hay cupo limitado.

La primera parte del curso se enfocará en acercamientos teóricos a los estudios de la violencia, bases teóricas sobre esfera pública y poder, y periodismo en México.

Posterior a la plática de mañana, que servirá como introducción a este ejercicio académico, seguirán las siguientes pláticas: “Esfera pública y poder en México y Veracruz”, por Alberto Olvera y Víctor Andrade Guevara (IIH-S); “Medios de comunicación, periodismo y poder en México”, por Mireya Márquez (Universidad Iberoamericana-México); “Seminario Veracruz, crisis, alternancia y resistencias”; y “Esfera pública en México y Veracruz”, por Efraín Quiñonez León (IIH-S).

Durante la segunda parte del curso, los alumnos se vincularán con investigadores especializados en los estudios sobre medios y violencia, aprenderán de las teorías y acercamientos al objeto de estudio.

Las conferencias que comprende esta etapa serán: “Simbolización de la violencia en los medios”, por Antoni Castells (CECC); “Campañas de dilación en contra de periodistas, la nueva forma de control político”, por Sarelly Martínez Mendoza (Universidad Autónoma de Chiapas); “Diagnóstico de las violencias en los habitantes de colonias marginales de Querétaro y México”, por Leticia Cufré (CECC) y Emiliano Düring (Universidad Autónoma de Querétaro).

Así como “La transformación de la cobertura de la violencia mediática en Veracruz-Puerto”, por Guadalupe H. Mar y José Luis Cerdán (Facultad de Ciencias de la Comunicación); “La representación mediática de las víctimas”, por Darwin Franco (Universidad de Guadalajara); “Un acercamiento comunicativo a la ciudad violenta”, por Norma Esther García Meza (CECC) y Genaro Aguirre (Facultad de Ciencias de la Comunicación); “Prensa, poder y violencia en Michoacán”, por Rubén González (BUAP); “Rumor y violencia”, por Margarita Zires (UAM), y “Periodismo y violencia en Veracruz”, por Celia del Palacio (CECC).

Mayor información en www.uv.mx/blogs/cecc/2016/08/08/curso-violencia-comunicacion-y-poder/; en Facebook: CECC Universidad Veracruzana, y en Twitter: @CECCUV.