Mostrando entradas con la etiqueta Mónica Tejeda Hernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mónica Tejeda Hernández. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de octubre de 2017

¡Ni una más! exige Red Nacional de Periodistas de México


* Luego de dos días de trabajo, las periodistas emitieron un pronunciamiento para exigir seguridad en todos los rubros para las comunicadoras del país 

Mónica Tejeda Hernàndez/ Enviada Especial
Oaxaca de Juárez., Oaxaca

En los últimos 11 años en México, se han presentado 430 agresiones a mujeres periodistas, de las cuales, 19 culminaron en feminicidios y a la fecha, dos compañeras permanecen desaparecidas, alertaron integrantes de la Red Nacional de Periodistas que durante dos días, realizaron mesas de trabajo para analizar la situación de las comunicadoras en México. 

Al emitir un pronunciamiento en conjunto, periodistas de 20 estados que se reunieron en esta ciudad, coincidieron en que las agresiones hacia las mujeres que ejercen el periodismo tiene una evidente carga de género, pues se trata de amenazas a ellas y sus familias, acoso, abuso y hostigamiento sexual, difamación con carga sexista así como un impacto a su vida laboral y personal.

Aunado a esto, las condiciones laborales de las comunicadoras son precarias y la oportunidad de ocupar puestos de dirección en los medios de comunicación menores, mientras que el trato de la información de éstos referente a las mujeres persiste en revictimizarlas o estimagtizarlas. 

Es por ello que exigieron a las autoridades, ni una violencia más contra las periodistas, así como la presentación  inmediata y con vida de sus compañeras desaparecidas además de justicia para las colegas asesinadas, "reafirmamos que nos queremos libres, seguras e informando; unidas somos más fuertes", plasmaron en el pronunciamiento oficial de la Red.

Ante este difícil panorama, las periodistas se pronunciaron porque el Estado Mexicano cumpla con los acuerdos internacionales que defienden la libertad de expresión y en específico, la recomendación 52 de la CEDAW para la protección de las mujeres periodistas en México.

También, exigieron el cumplimento a los acuerdos pactados en casos específicos de mujeres periodistas violentadas, seguimiento y esclarecimiento de los hechos violentos contra las comunicadoras así como el rechazo a las leyes que consideraron, simulan la protección para periodistas y mecanismos "como la llamada Ley Borges en Quintana Roo, caso Hidalgo y Morelos que no garantizan la seguridad de las periodistas ni protegen la libertad de expresión".

En el documento firmado por las participantes del 7o. Encuentro de la Red Nacional de Periodistas, destacaron que aquellos casos en que la instancia de protección estatal funciona y cuenta con el reconocimiento de periodistas, se fortalezca y mantenga su carácter independiente.

También, se pronunciaron por políticas públicas claras y precisas en los 3 niveles de Gobierno para la protección del trabajo periodístico, garantizar la libertad de expresión y de prensa a nivel nacional y estatal, además de que el Congreso de la Unión, expida la ley reglamentaria sobre el artículo 134 constitucional en materia de la regulación de la publicidad oficial que establezcan normas en el gasto en comunicación social que cumplan con los criterios de eficiencia eficacia economía, transparencia y honradez, respete los topes presupuestales, limites y ejercicio que establezcan los presupuestos de egresos respectivos.

Por último, las comunicadoras plasmaron en dicho documento la exigencia de que las empresas de comunicación cumplan con la Ley General de Trabajo y que el veredicto de las demandas laborales hacia las mismas, sea imparcial y conforme a derecho. También, la integración de la "violencia mediática" en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

miércoles, 29 de junio de 2016

Red Mexicana de Mujeres con Corazón busca consolidarse

  • Es una organización que impulsa el empoderamiento de las mujeres
  • Su Presidenta realiza gira de trabajo por los estados en donde tienen presencia

Opción de Veracruz
Xalapa, Veracruz

Con el propósito de ayudar a la mujer mexicana para que alcance el empoderamiento económico, político y emocional, surge la Red Mexicana de Mujeres con Corazón en varios estados del país en los que se han formado estructuras que trabajarán por el beneficio de las mujeres, informó Ludivina Menchaca Castellanos, presidenta honoraria de esta organización.

En su visita a la capital del estado, comentó que junto con el consejo nacional de la Red Mexicana de Mujeres con Corazón, han emprendido una gira de trabajo por los estados donde tienen presencia con la finalidad de consolidar sus estructuras estatales y que puedan iniciar los trabajos necesarios para apoyar a las mujeres de cada entidad de acuerdo a la necesidad de cada una.
Acompañada de la presidenta ejecutiva, Corazón Ramírez Lara, detalló que el propósito de la Red es hacerle llegar a las mujeres de todos los rincones del país los derechos constitucionales que las protegen pero además, brindarles las herramientas necesarias para que alcancen el empoderamiento que necesitan para ser independientes y sacar adelante a sus familias.
Destacó que la mujer es el núcleo de la sociedad, sin embargo aún estamos lejos de contar con las condiciones de vida que requieren para llevar una vida plena, por ello es que al darse cuenta de que la mejor manera de aportar algo para apoyarlas es mediante la sociedad civil, decidieron iniciar esta asociación. 
En conferencia de prensa, señaló que la Red Mexicana de Mujeres con Corazón no busca ser un ente de choque con el Gobierno, sino por el contrario, una de sus metas es establecer relaciones de trabajo y alianzas en beneficio de las mujeres, pues de esta manera, se pueden aprovechar mejor los recursos que ya existen por parte de las administraciones, pero que muchas veces por desconocimiento no llegan a quienes verdaderamente lo necesitan.
Por último, Menchaca Castellanos hizo extensiva la invitación a las mujeres de los estados de Veracruz; San Luis Potosí; Coahuila; Puebla; Campeche; Quintana Roo; Tabasco; Morelos; Querétaro y Chihuahua, para que busquen la delegación correspondiente de la Red y puedan adherirse a ella en busca de alcanzar su empoderamiento, "y seguiremos creciendo" puntualizó.
Acompañaron a la presidenta honoraria, Imelda Pérez Menchaca,  presidenta estatal de Coahuila; Araceli Martínez, presidenta estatal de San Luis Potosí; Mirna Edith Zárate Vela, coordinadora nacional de Salud Emocional; Guadalupe Diego Lazcano, coordinadora nacional de Desarrollo Económico; Ynés Graciela Mendoza, coordinadora nacional de Comunicación y Difusión; Violeta Morales Cervantes, secretaria ejecutiva de Desarrollo Social; Elena Tejeda Hernández, secretaria ejecutiva de promoción al cuidado del Medio Ambiente y delegada en Xalapa; Rosa Aurora Gómez Alarcón, delegada en Coatepec; Ana Belem Santuario Mendoza, delegada en Veracruz puerto e integrantes de la delegación Xalapa.