Mostrando entradas con la etiqueta Yadira Hidalgo González. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yadira Hidalgo González. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2017

Existe resistencia de mujeres para hacerse pruebas del VIH/Sida por estigmatización

Ángel García
Xalapa, Veracruz 


En la actualidad, existe resistencia por parte de las mujeres para hacerse pruebas de detección de VIH/Sida debido en cuestiones de género pues son juzgadas y estigmatizadas si acuden a las jornadas gratuitas o a cualquier lugar donde las apliquen, comentó la directora del Instituto Municipal de la Mujer de Xalapa (IMM), Yadira Hidalgo González.
Agregó que en las mujeres existe cierta resistencia para realizarse la prueba del VIH/Sida con tal de no ser estigmatizadas y sostuvo que durante 2016 se realizaron mil 887 pruebas y que del total se obtuvieron 25 reactivos en hombres, sin embargo, advirtió que esta situación no asegura no que las mujeres no se infecten o que corren el riesgo de contraer el virus.
Citó que “hay un poco de resistencia de las mujeres de hacerse la prueba” y que esta situación se encuentra relacionada con las cuestiones de género.
Manifestó que en cuestiones de VIH/Sida, en este caso sobre las pruebas de detección, los hombres son estigmatizados y que al tratarse de una mujer la situación se eleva al doble, pues de inmediato se juzga su vida sexual.
Sin embargo, precisó que es importante que las mujeres con vida sexual activa se realicen las pruebas para prevenir o detectar oportunamente el posible contagio.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Violencia económica es la más padecida por las mujeres: INM

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) atiende diariamente de 3 a 4 mujeres que recurren en busca de apoyo por haber sufrido algún tipo de violencia, principalmente la económica, dijo la directora de este organismo, Yadira Hidalgo González.
En el marco del Día Internacional de las Mujeres, precisó que la violencia económica destaca como la primera problemática que enfrentan las féminas de este municipio al detallar que algunas de sus parejas se niegan a otorgar los recursos que se requieren para la manutención de sus hijos.
Precisó que a todas las que se acercan al IMM para solicitar ayuda son apoyadas por medio de orientación jurídica y psicológica en busca de soluciones que les ayuden a mejorar sus condiciones de vida y para hacer valer sus derechos como mujeres.
Citó que los varones inventan cualquier pretexto para no dar pensión alimenticia a sus hijos y que a pesar de que se ha tratado este tipo de casos durante muchos años en busca de soluciones, con base en un marco jurídico, citó que aparentemente no hay forma de obligarlos a cumplir con sus obligaciones.
Además, anunció que el 22 de este mes se llevará a cabo la presentación de las cinco unidades de atención y prevención de la violencia de género que empezarán a funcionar en las delegaciones y congregaciones de esta capital en beneficio de las mujeres.
Finalmente, señaló que las solicitudes de apoyo por violencia económica en agravio de las mujeres son comunes y que por ello el IMM atiende de 3 a 4 casos de mujeres con solicitud de ayuda diariamente tan sólo en este municipio.

viernes, 30 de mayo de 2014

Planificación familiar, indispensable para combatir mortalidad materna

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.
 
La entidad se mantiene en el primer lugar con un mayor número de decesos de mujeres por cáncer cervicouterino y en el segundo por cáncer de mama, sostuvo Yadira Hidalgo González, directora del Instituto Municipal de las Mujeres en Xalapa.
Citó que la mortalidad materna es el principal problema de salud que enfrentan las mujeres en edad reproductiva a nivel global, pues de acuerdo con sus declaraciones más de mil 500 mujeres y niñas mueren cada día a causa de complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto, lo que se traduce en cerca de 550 mil muertes anuales.
Señaló que si bien es difícil medir las enfermedades y secuelas relacionadas con el embarazo, las estimaciones varían de 16 a 50 millones de casos anuales que incluyen condiciones como infección, complicaciones neurológicas, hipertensión, anemia y fístula obstétrica.
Agregó que el objetivo cinco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) consiste en mejorar la salud materna y tiene como meta el reducir tres cuartas partes de las muertes maternas, entre 1990 y 2015.
Aseguró que para lograr que ninguna mujer muera por complicaciones obstétricas durante el embarazo y hasta 40 días posteriores al parto, es necesario garantizar el acceso universal a los servicios de planificación familiar, a la atención calificada del parto, a los cuidados de emergencia obstétrica y a los servicios para prevenir y tratar infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/Sida.
En México la muerte materna es menos común en las localidades más desarrolladas, sin embargo, según Yadira Hidalgo González, en las poblaciones más pobres y con una alta proporción de población indígena, el fenómeno se mantiene como frecuente.
Agregó que las instituciones tienen un compromiso ineludible con de los servicios de salud, por lo que reiteró que es necesario continuar con el trabajo conjunto entre los tres ámbitos de gobierno para abatir los rezagos de salud que todavía enfrentan las mujeres.
Finalmente, sostuvo que el “Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y Lucha contra la Muerte Materna” es para reflexionar y reconocer que la salud de las mujeres se debe impulsar todos los días para que las mujeres del mundo ejerzan su derecho a la salud, pues se trata de un derecho humano y por lo tanto un derecho de la población femenina que debe ser respetado.